[ b ] [ w ]
[ IG ]
[ ]
Enseñar desde un linaje: cuando no estás solo en el yogamat
[ read moreless ]
En muchas tradiciones espirituales, el conocimiento no se aprende en libros, sinó a través de la experiencia viva transmitida de maestro a discípulo. Esto es lo que conocemos como sistema gurukula: convivir con el maestro, aprender de su ejemplo, recibir la enseñanza en vivo, con el corazón abierto.
En el yoga Sivananda, este linaje es muy claro: Swami Sivananda enseñó a Swami Vishnudevananda, quien difundió el yoga en Occidente y formó miles de profesores con fidelidad y devoción. Cuando un profesor enseña dentro de este linaje, no enseña sólo con sus conocimientos: enseña con todo lo que ha recibido, con todo lo que se ha transmitido, con todo lo que ha sido integrado de generación en generación.

Cuando enseñamos dentro del linaje Sivananda, no estamos solos, hay todo un rio de sabiduría fluyendo a través nuestro.  Como si, de alguna manera sutil, todos los maestros fueran detrás nuestro, Swami Sivananda,Sswami Vishnudevananda, Swami Sivadasananda, Swami Kaylasananda, … todos ellos sostienen nuestra voz, nuestra presencia, nuestra intención.

Y enseñar desde un linaje no quiere decir repetir de manera ciega. Quiere decir honrar el origen, cuidar el hilo y ofrecerlo con autenticidad a quién viene detrás.

“La tradición es la corriente viva de la verdad, transmitida de maestro a discípulo, sin interrupción.”
— Swami Sivananda

Qué es un swami? La suerte de tener una guía viva
[ read moreless ]

Un swami es una persona que ha renunciado a la vida mundana para entregarse por completo a la búsqueda espiritual y al servicio de los demás. A través de un voto formal dentro de una tradición, el swami se compromete a vivir con sencillez, disciplina y desapego, manteniendo siempre el foco en el Ser interior y en la realización espiritual.


No es solo alguien con conocimientos. Es alguien que ha hecho del camino espiritual su vida. Que ha pasado por la práctica intensa, por la renuncia, por el silencio, por el servicio. Y que, desde esa experiencia, puede transmitir no solo palabras, sino presencia.

Tener un swami cerca es una gran suerte. No porque sea alguien superior, sino porque nos recuerda que es posible vivir con más paz, con más claridad, con más amor. Nos inspira, nos sacude, nos guía. Su vida se convierte en un ejemplo vivo de lo que leemos en los libros, de lo que sentimos en la práctica.

Un swami no impone nada. Simplemente está. Con humildad, con constancia, con compromiso. Y en su presencia, muchas cosas se transforman.

El color amarillo del yoga – una actitud
[ read moreless ]

En el yoga Sivananda, los profesores llevamos una camiseta amarilla y pantalón blanco. Es el uniforme que recibimos al hacer el TTC (Teacher Training Course). Y aunque pueda parecer algo simple, encierra muchos significados profundos.


1. Somos iguales
Vestir todos igual nos ayuda a ir más allá de las apariencias. No hay marcas, ni estilos, ni diferencias visibles. Esto facilita una conexión más sincera y honesta entre nosotros. Nos recuerda que todos formamos parte de un mismo camino, de una misma familia espiritual

2. Desprenderse de la propia imagen
Cuando hice el TTC, me costaba reconocerme con el uniforme. No me sentía yo. Nos asociamos mucho a nuestra manera de vestir, al rol, a la imagen que proyectamos. Vestir de otra forma te ayuda a verte desde un lugar nuevo, a desapegarte del “personaje”.

3. El amarillo: color del aprendizaje
El amarillo es el color del conocimiento y de la luz interior. Y aunque llevemos la camiseta amarilla de “profesor”, seguimos aprendiendo. Siempre. En cada clase, en cada respiración, en cada error. Ser profesor es ser alumno eterno. No somos mejores ni superiores a los alumnos. Somos compañeros de camino.

Textos Espirituales – Palabras que abren el corazón
[ read moreless ]

Leer los textos sagrados no es un ejercicio intelectual. Es una práctica que nos conecta con una sabiduría profunda, intuitiva, que va más allá de la mente racional.

A veces, basta con una sola frase. La lees… cierras el libro… y esa frase sigue trabajando dentro de ti. Como una semilla que germina en silencio. Puedes volver a leer el mismo pasaje una y otra vez y cada vez descubres un significado nuevo. No es el texto lo que cambia, eres tú quien cambia. Y el texto te acompaña.

 

Textos com la Bhagavad Gita o cualquiera de los más de 300 libros escritos por Swami Sivananda, nos hablan desde un lugar profundo. A través de la lectura pausada y atenta, integramos esta sabiduría. La hacemos nuestra. La mente se abre, el corazón abraza.

Un espacio sagrado – cuando la práctica deja huella
[ read moreless ]

Hay espacios que tienen una energía especial. No porqué haya algo visible que los haga diferentes, sino por todo lo que no se ve: la intención, el silencio, la presencia, la práctica que se ha acumulado con el tiempo.

En nuestro centro sólo se practica yoga, meditación, canto de mantras, estudio espiritual. Las personas que vienen lo hacen con voluntad de crecer, de conectar, de parar. Esta repetición – de movimientos conscientes, pensamientos elevados, momentos de entrega, va dejando una huella sutil. La energía del espacio se va cargando y de alguna forma, empieza a sostenernos.

Cuando entras, lo notas. El cuerpo se relaja. La mente se recoge. Te invita a estar presente y no porqué lo fuerces, sino porqué el espacio mismo te acompaña.

Cultivar un espacio sagrado es un acto de amor. Y mantenerlo vivo es gracias a todas las almas que lo transitan con respeto y devoción.

«Dónde hay paz, hay poder espiritual. La Paz es el primer paso hacia la realización del Yo» Swami Sivananda.

[ x ]
Reserva tu clase!
Font